15-12-2020
Llegando a las fiestas de fin de año nos encontramos con muchas ofertas, y probablemente, también queramos crear alguna oferta navideña o de fin de año, para poder aumentar nuestras ventas durante este periodo, pero cuáles serán los ingredientes para crear una buena oferta? En este par de post, te daremos algunos tips para crear una buena oferta.
Un valor desproporcionado
Tu cliente debe sentir que lo que le estas entregando en la oferta tiene un valor mucho mayor que dinero que le pides a cambio, y cuando me refiero a valor, no solo me refiero en términos pecuniarios, sino en términos de valor entregado.
Por ejemplo:
Urgencia
Tu oferta debe de incluir algún elemento de urgencia que incite a tu cliente a realizar la compra. Tú quieres que tu cliente actúe justo después de ver tu oferta, ya que de no hacerlo hay altas probabilidades de que se olvide de tu oferta o que pierda el interés que puede tener en ese momento.
Ten una landing page que corresponda a tu anuncio
El uso de landing pages en para las ofertas es una estrategia poderosa. Ellas funcionan como la como una guía para impulsar a tu cliente a la siguiente compra, pero es importante no hacer un uso erróneo de la landing page. Por ejemplo un diseño confuso y sobrecargado de elementos, puede producir un efecto contrario al objetivo de tu oferta, alejando al consumidor. Haz algo simple y claro, que tu cliente puede entender muy bien cuál es tu oferta.
Fuente: 5 Elementos Imprescindibles para una Oferta Irresistible (davidcantone.com)
10-11-2020
Si ya tienes una tienda online o buscas vender por canales de venta online, como redes sociales, seguramente te estarás preguntando: ¿Qué debo hacer para aumentar mis ventas online? Probablemente, si haces una búsqueda en Google encontraras una serie de artículos, de cómo aumentar las ventas online y muchas recomendaciones, pero una de las cosas más importante que debes tener en claro para aumentar tus ventas, es tu público objetivo. Tu público objetivo, será distinto en cada uno de los canales, es decir, distinto el de tu tienda física, al de tu sitio web o el de las redes sociales, por lo que conocerlo bien, será el punto más importante para poder aumentar tus ventas.
Algunos Tips para definir nuestro público objetivo:
Investigar a tu audiencia
El primer paso es conocer a quienes ya son tus clientes, identifica las características que los definen, para luego poder identificar un nuevo público con características similares.
Que datos debes saber identificar de tu audiencia o público objetivo?:
Una forma de recolectar estos datos es a través de pequeñas encuestas a través de internet.
Analizar las redes sociales
Las redes sociales como Facebook ofrecen herramientas que te ayudan a definir el público objetivo en función de los datos mencionados anteriormente, luego con el uso de los reportes y analítica te permitirá tener una visión más amplia de los gustos y preferencias de tus potenciales clientes.
Además, podrás llenar esos vacíos de información que muchas veces quedan sin responder en los cuestionarios de registros de los que hablamos anteriormente.
Esto además te permitirá estudiar cómo interactúan tus clientes en las redes sociales, cuáles utilizan más y en qué momento.
Estudiar a la competencia
Mirar lo que está haciendo nuestra competencia también nos puede ayudar a definir de mejor forma al público objetivo, además de saber, si la competencia persigue los mismos objetivos de mercado.
Podrás saber si llegan a algunos segmentos que no considerabas y también qué estrategias aplican para posicionar sus marcas.
Una vez que cuentes con la información suficiente puedes evaluar los cambios que debes hacer, verificar si tu producto cumple con las expectativas de tu público objetivo y hacer las mejoras necesarias. Con el tiempo tu público objetivo puede ir cambiando, por lo tanto, debes asegurarte de mantener la información necesaria para el conocimiento de este.
17-09-2020
Transformación Digital
Hoy, es común escuchar el término transformación digital, pero ¿Qué es la transformación Digital? En palabras simples la transformación digital es la integración de la tecnología digital en distintas áreas de una empresa, con el objetivo de incrementar su productividad, desarrollar nuevos productos, así como adaptar el modelo de negocio a las exigencias del mercado.
Pero ¿Por qué es tan importante? En un mundo altamente influenciado por la tecnología digital, los negocios en la nube, la Realidad Virtual o Aumentada, el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial, los consumidores poseen cada vez más información y poder de decisión. Aquellos datos, antes en manos exclusivas de las altas esferas, hoy están a disposición de quien tenga un teléfono celular a mano lo que ha provocado un enorme cambio de comportamiento en el consumidor. Para esto, trabajadores y empresa deben cambiar, tecnológica y culturalmente, para adaptarse a las nuevas demandas.
El papel de la transformación digital es, precisamente, potenciar y automatizar los procesos, competencias y actividades en tu organización, mediante el uso de TI, para generar un impacto mayor.
Entonces podemos centrar la transformación digital, en 2 áreas:
Beneficios
Algunos beneficios que se logran tras el inicio de un proceso de transformación digital:
· Conocimiento de la tecnología disponible: comenzar a investigar que herramientas tecnológicas existen en el mercado para apoyar nuestro proceso de transformación digital, nos permitirá abrir nuestra mente a nuevas ideas que permitirán diseñar nuevos productos y modelos de negocio.
· Los datos son el eje central de la transformación digital. El proceso de centralizarlos para después compartirlo con toda la organización mejorará el conocimiento de todos y ayudará significativamente a la toma de decisiones. Son estos datos los que guiarán el proceso desde el principio.
· En el área de Marketing, se mejorar los procesos de obtención Leads, ya sea para Empresas que venden a Empresas (B2B) o para ventas de eCommerce.
Wibuk en la transformación Digital
Como empresa orientada a apoyar el emprendimiento y las pymes, te apoyamos en el camino de la transformación digital con 3 pasos:
07-09-2020
Recientemente, asesorando a un cliente, me consulto acerca de los tipos de concordancia de Google Ads y cuales eran sus diferencias al momento de publicar nuestras palabras claves. Por lo cual decidí escribir este Post refiriéndome a 2 de ellas: Concordancia Amplia y Concordancia de Frase.
Concordancia Amplia.
La Concordancia Amplia utiliza un mayor numero de combinaciones para relacionar nuestras palabras claves con las búsquedas de los usuarios en Google. Por ejemplo, si nuestras palabras claves son "Comprar Chocolates", nuestro anuncio aparecerá publicado en cualquiera de estas búsquedas:
Si bien es cierto que esto permite que nuestro anuncio se publique mas veces, también se corre el riesgo que las personas que hagan click en nuestro anuncio no necesariamente esta buscando lo que ofrecemos, lo cual puede significar un problema en nuestro presupuesto, ya que tendremos muchos click y pocas conversiones.
Concordancia de Frase.
A diferencia de lo anterior la Concordancia de Frase, nos permite optimizar nuestro presupuesto concentrándonos en aquellas búsquedas que tengan una mayor posibilidad de conversión. Usando las mismas palabras claves, nuestros anuncios se publicaran en los siguientes casos:
Si estas comenzando con tu búsqueda de palabras claves, utilizar la concordancia amplia te permitirá saber que búsquedas activan más veces tus anuncios y así poder perfeccionar tus palabras claves. Si ya tienes tus palabras claves relacionadas con tu publico objetivo y lo que deseas es mejorar tu nivel de conversión, entonces debes utilizar Concordancia de frase.
Espero que te haya servido este Post para aclarar algunas dudas. Saludos.
18-08-2020
Un ERP es un software de gestión empresarial que permite planificar y gestionar todos los recursos y operaciones de una empresa. Enterprise Resource Planning (ERP) por sus siglas en inglés, Sistema de Planificación de Recursos Empresariales traducido al español.
El objetivo de un sistema ERP es tener todos los datos de empresa conectados y sincronizados. Esto quiere decir que los datos que se generan se comparten entre las distintas áreas de la empresa. Los módulos más comunes de los sistemas ERP son: Planificación de producción, Compras, Gestión de inventario, Ventas, Marketing, Finanzas/contabilidad, Recursos humanos
Beneficios de un ERP
Utilizar un sistema ERP puede aportar los siguientes beneficios a la empresa:
Beneficios de Wibuk Market mini ERP E-commerce
12-08-2020
Continuando con el Post anterior la gestión del inventario es una parte importante de tu negocio. El sistema óptimo es diferente para cada empresa, sin embargo, cada empresa debe esforzarse por eliminar errores humanos, tanto como sea posible. Esto significa tener un software de manejo y control de inventario. Wibuk Market te permite llevar un control de tu inventario, controlar tu stock y generar proyecciones de compra.
"First-in, First-out" significa que tus productos con mayor antigüedad (First-in) se venden primero (first-out). Esto es particularmente importante para productos con caducidad.
Es una buena idea practicar este principio para todos tus productos, ya que aquellos productos que se mantienen al fondo de inventario, suelen desgastarse. Además, puede que el diseño del producto cambie, no vas a querer terminar con productos obsoletos que no vas a poder vender.
Para gestionar un sistema FIFO vas a necesitar tener tu almacén organizado, esto significa agregar nuevos productos en la parte posterior, o hacer lo contrario, dejar los producto más antiguos en la parte delantera.
Algunos productos necesitan más atención que otros. Utiliza un análisis ABC para dar prioridad a la gestión de tu inventario. Separa los productos que requieren atención de los que no. Para ello, revisa la lista de productos y agrega cada producto en una de estas tres categorías:
Los productos de la categoría A requieren atención regular debido a que su impacto financiero es importante, pero las ventas son impredecibles. Los artículos en la categoría C requieren menos supervisión, ya que tienen un impacto financiero más pequeño, pero que están en constante rotación. Los artículos en la categoría B caen en algún lugar en medio.
10-08-2020
Una buena gestión del inventario te ahorra dinero, evitando perdidas en el deterioro de los productos, en tener productos fuera de temporada o en costos de almacenamiento. También te permite mejorar tu flujo de caja, ya que todo ese dinero que tienes invertido en productos que no vendes, se podría utilizar en productos que te den un mejor margen y de mayor rotación.
Una buena técnica de administración de inventarios comienza con manejar la mínima cantidad de productos para tener a la mano, es decir, manejar un stock mínimo. Cuando el inventario caiga por debajo de este nivel, es momento de volver a comprar. La idea es comprar la cantidad mínima, con esto te darás una idea de qué tan rápido se venden estos productos y cuánto tiempo tardas en volverlo a tener en inventario.
Recuerda que los negocios son dinamicos por lo que es necesario ir revisando la información para ir ajustando los niveles mímimos.
En la mayoría de los casos, los informes del inventario se realizan con un software como Wibuk Market, con el objetivo de conocer la cantidad de productos existentes. Sin embargo, es importante asegurar que los números que indica el informe coincidan con el stock real.
Muchas empresas realizan un iventario a fin de año, ya que se utilizan los resultados para la contabilidad e impuestos. En vez de hacer un inventario físico completo una vez al año, es recomendable hacer ciclos de conteo para auditar el inventario. Cada semana o mes se hace el conteo de un producto diferente. Existen diferentes métodos para determinar qué elementos contar,sin embargo, los elementos de mayor valor se contarán con más frecuencia.
17-07-2020
Sin importar el rubro o tamaño tenga tu empresa o emprendimiento, contar con tecnología de punta o herramientas digitales que faciliten el trabajo es, a todas luces, algo fundamental para gestionar eficientemente un negocio, lo que en muchos aspectos puede marcar la diferencia.
En primer lugar, haciendo uso de la tecnología será posible automatizar los procesos contables, administrativos y legales de la organización. Con ello, se conseguirá tener mayor control y orden en la organización, ahorrando tiempo y evitando errores involuntarios.
Por otro lado, al tener online los movimientos de la empresa, se podrán tomar decisiones más rápidas e informadas. Es común escuchar que en los negocios sobrevive el que reacciona más rápido a los cambios del mercado. Esto tiene directa relación con la competitividad, dado que, al estar al tanto de todo lo que pasa en su compañía, el empresario podrá tomar medidas para estar al nivel de los competidores e incluso superarlos.
Además, la tecnología también ayuda a decir adiós a las barreras de comunicación, no solo entre los empleados y los propietarios de la compañía, sino también será posible mejorar el diálogo con proveedores, clientes y/o aliados comerciales.
Por eso, no importa si vendes un servicio o producto por internet o si tienes una tienda física. Tampoco importa si tienes un emprendimiento que recién está partiendo o tu compañía ya está consolidada en el mercado. Según los expertos en inversiones, si alguien quiere que su negocio crezca de forma sostenida, debe incorporar tecnología a la altura.
Wibuk Market
Fuente: Cnn Chile. https://www.cnnchile.com